Con el auge del mercado internacional y el abastecimiento del mercado interno, que representa alrededor del 80% de la producción de carne de vacuno, se produce un aumento en el número de contrataciones. La recuperación del precio del ganado vacuno y el aumento, aunque modesto, del precio de los terneros hacen que los ganaderos se ilusionen con la Navidad.
"El mercado está empezando a mostrar señales de recuperación, lo cual es fundamental para toda la cadena de producción de carne de vacuno. Sabemos que China es un mercado fuerte en los últimos meses del año y que se espera un aumento en el precio de la arroba de ganado vacuno", destacó Cyro Ferreira Penna Júnior, coordinador de la Comisión.
Entre los temas que también se trataron en la reunión estuvo la creación de un fondo de compensación estatal, que compensará a los productores que tengan algún brote de fiebre aftosa en sus propiedades. El proyecto de ley del gobierno estatal, que propone la creación de un fondo con recursos públicos, será enviado a la Asamblea Legislativa y se espera que sea votado y sancionado este año, para que ya pueda recaudar fondos en 2025.
Vale la pena recordar que São Paulo, desde mayo, ha sido reconocido nacionalmente como una zona libre de fiebre aftosa sin vacunación y el último brote registrado de la enfermedad en el estado fue en 1996. Sin embargo, los fondos de compensación son una seguridad para los ganaderos y forman parte de una estrategia de defensa animal del Plan Estratégico PNEFA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA). Fundesa-PEC fue anunciada por el gobernador Tarcísio de Freitas durante el Agrishow, a finales de abril.
"Tuve la oportunidad de hablar con el gobernador sobre este tema, que ha generado preocupación entre los ganaderos, lo que refuerza la solicitud de la Faesp de una rápida definición del fondo. El gobernador, siempre sensible a los problemas del sector agrícola, garantizó que trabajará en ello", concluyó el presidente de la Faesp, Tirso Meirelles.